DENSIDAD, COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CONTENIDO FIBROSO DE LA MADERA DE PETERIBÍ, CORDIA TRICHOTOMA (VELL) JOHNS
Contenido principal del artículo
Resumen
Cordia trichotoma es una especie de alto valor maderero indicada como de posible restación comercial en el norte del Cono Sur sudamericano. Suponiendo su cultivo en plantaciones de alta cantidad de individuos por hectárea, se estudió su densidad de madera, composición química y celular, para un eventual uso de los raleos como materia prima papelera. Se ncontró que el duramen es demasiado denso para ello y su albura aunque densa podría utilizarse como tal. Posee más celulosa y extractivos que la madera de los Eucalyptus papeleros de la región, en detrimento del contenido de hemicelulosas. En cuanto a la proporción de tejidos celulares tiene más fibras, similar contenido de elementos vasculares y mucho menos parénquima. Estos resultados confirman la posible utilización de los raleos que no hayan formado duramen.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
MARADEI, D., Proceedings. Primeras Jornadas Técnicas Sobre Bosques Implantados en el Noreste Argentino. Facultad de Ciencias Forestales - UNaM. Eldorado - Misiones. 1982. Pág. 105.
MARADEI, D., Ídem anterior. Pág. 111.
NÚÑEZ, C.; ELY, R., ATIPCA 27(3). 1988. Pág. 28.
JAIME J., Métodos de Análisis Químicos de Madera. Merck Ag-Darmstad. 1957.
HILLTON, N. R., Microscopía de la Madera. Celulosa Argentina S.A. Capitán Bermúdez. 1970.
PETROFF, F., Boletín Nº 53. Instituto Forestal Latino-Americano de Investigación y Capacitación. Mérida. 1978.
NAVARRO, J., Evaluación de Mezclas de Maderas Frondosas Tropicales Para la Fabricación de Pulpa y Papel. FAO. Roma. l976.
HIGGINS, H. G.; DE JOUNG, J.; BALODIS, B.; PHILLIPS, G. H.; COLLEY, J., TAPPI 56 (8). Pág. 127. 1973.
HILLIS, W. E., APITTA 33 (5). Pág. 339. 1980.
ZILLI, N., Latifoliadas Naturales de Misiones. Investigación de sus Aptitudes. Informe Interno Celulosa Argentina S.A. Fecha desconocida.
PETROFF, F., Boletín Nº 53. Instituto Forestal Latino-Americano de Investigación y Capacitación. Mérida. 1978.
HIGGINS, H. G.; DE JOUNG, J.; BALODIS, B.; PHILLIPS, G. H.; COLLEY, J., TAPPI 56 (8). Pág. 127. 1973.
NÚÑEZ, C. E.; FELISSIA, F. E., Proceedings. 24º Congreso Técnico sobre Celulosa y Papel. ATIPCA, Buenos Aires. Tomo 1. Páginas 213 a 223. Noviembre de 1988.