Nuevo enfoque para el análisis energético-económico en la selección de las conductoras de impulsión
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se realizó en tres obras hidráulicas: la estación de bombeo de la presa Máximo, la Potabilizadora de Camagüey y la estación de bombeo de la presa Pontezuela. Los resultados obtenidos demostraron que el método propuesto para el diseño de conductoras provocó una disminución de la potencia de las bombas y del costo de operación en 30,2% y 29,2 respectivamente y un tiempo de amortización promedio de 6,51 años. Los valores de velocidades más económicas estuvieron entre 0,52 m s-1 a 0,79 m s-1 con un promedio de 0,655 m s-1. Los diseños hidráulicos de conductoras con reducción del diámetro para alcanzar la presión requerida en la descarga de la bomba; generan pérdidas superiores en casi dos veces la potencia necesaria en los motores de las electrobombas debido a que constituye un caso de estrangulación de la corriente; por lo que en caso de ser necesario esta variante se debe utilizar una válvula para que las pérdidas sean relativamente más bajas.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Ciencia y Tecnología sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre y gratuita. Los trabajos publicados en la Revista de Ciencia y Tecnología están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Citas
Amézquita, C.P., Pérez, A. y Torres, P. Evaluación del riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del agua. Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Revista EIA. Vol.11, no 21, pp. 157-169. ISSN: 1794-1237. Colombia, 2014.
Blanco, E., Velarde, S. y Fernández, J. Sistemas de bombeo. Universidad de Oviedo, E. T. S. Ingenieros Industriales. Departamento de Energía, pp.217. ISBN 84-604-9677-5, España, 1994.
Bluejay, M. How much does electricity cost. What is a kilowatt-hour (kWh)”. [en línea] 2011, Disponible en: http:/michaelbluejay.com/electricity/ [Consulta: 28 de diciembre de 2017].
Carnicer, E. y Mainar, C. Bombas centrifugas, Segunda edición, Thomson Editores Spain, Paraninfo, S.A, ISBN: 84-283-2243-0, España, 2004.
Comisión Nacional del Agua. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Cárcamos de bombeo para alcantarillado, funcional e hidráulico. Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ISBN: 978-968-817-880-5, México, 2007.
Comisión Nacional del Agua. Manual de Incremento de la ciencia Física, Hidráulica y Energética en Sistemas de Agua Potable. ISBN: 978-607-7908-68-5, pp.175, Tlalpan, México, 2012.
García, J. y Morales, A. Determinación del diámetro en sistemas de tuberías utilizando el Mathcad. Revista Ingeniería, Vol.7, no 1, pp. 53-58. ISSN: 1665-529X. México, 2003.
González, H. y Suarez, A.E. Hidrología e hidráulica para ingenieros civiles. Editorial Félix Varea, ISSN: 978-959-07-1680-5, pp.436, La Habana, Cuba, 2012.
IDAE. Ahorro y Eficiencia Energética en Agricultura de Regadío. Serie Ahorro y Eficiencia Energética en la Agricultura. ISBN: 84-86850-94-0, Madrid, España, 2005.
Iñiguez, M., Ojeda, W. y Díaz, C. Mejoras de eficiencia hidráulica en vertedores con canal de descarga libre en presas: propuesta metodológica. Tecnología y Ciencias del Agua, Vol.6, no 1, pp. 69-79. ISSN: 0187-8336. México, 2015.
Martínez, J.B. Economía de los Recursos Hidráulicos. Editorial Félix Varela, pp.245, La Habana, Cuba, 2000.
Nakamura, Y. Estudio económico de distintos tipos de conducciones de aguas. Boletín Técnico INIA No. 44. ISBN: 0717-4829. Chile, 2000.
Pedrevello, C.L. Diâmetro mais econômico de uma canalização de recalque. Revista Brasileira de Recursos Hídricos, Vol.5, no 2, pp. 39-42. ISSN: 2318-0331. Brasil, 2000.
Pérez, D. Estaciones de bombeo. Editorial Félix Varela, ISBN: 978-959-07-1379-8, pp.295, La Habana, Cuba, 2011.
Pérez, L.R., Sánchez, R.M. y Frizzone, J.A. Optimal moment to change pressure regulator and sprayer kit on center pivot irrigation machines: application to a study case”. IRRIGA. Brazilian Journal of Irrigation and Drainage. Vol.16, no 4, pp. 450-458. ISSN: 1808-8546, Brasil, 2011a.
Pérez, R., Soto, S.D. y Conde, P. El diseño de sistemas de riego localizado a partir de un nuevo criterio de velocidad. Ingeniería Agrícola. Vol.6, no 3, pp. 48-53. ISSN: 2306-1545. Cuba, 2016b.
Rodríguez, J.L. La disminución de la alta dependencia del combustible importado para la generación”. Cuba contemporánea. [en línea] 2012, Disponible en: http://cubasi.cu/cubasi, [Consulta: 04 de enero de 2017].
Roldán, J., Pulido, I., Camacho, E., Alcaide, M. y Losada, A. Problemas de hidráulica para riego. Universidad de Córdoba. ISBN: 84-7801-526-4, pp.284. España, 1999.
Stuyt, L.C., Dierickx, W. y Martínez, J. Materiales para sistemas de drenaje subterráneo. Estudio FAO Riego y Drenaje 60. ISSN: 978-92-5-305427-5. Roma, Italia, 2009.