Novedades

XIV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

El 10 y 11 de noviembre de 2022 en la ciudad de Puerto Iguazú se realizarán las XIV Jornadas Internacionales de Enfermedades Transmisibles y X Jornadas Internacionales de la Salud, organizadas por la Asociación Iberoamericana Multidisciplinaria de Enfermedades Transmisibles (AIMET) y la Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles de la FCEQyN – Universidad Nacional de Misiones.

La actividad, destinada a estudiantes, profesores y profesionales del área de la salud y afines, tiene como objetivo promover la integración entre investigadores graduados y pre-graduados de instituciones ibero-americanas y el ejercicio humanitario de las actividades de investigación en el área de la salud, tanto humana como animal.

Dos décadas
La primera de estas jornadas se realizó en 1997 cuando investigadores de la UNaM, de la Universidad del Nordeste (UNNE) y de la Universidad Brasilera de Chapecó confluyeron en Ituzaingó, Corrientes.

En esa ocasión se conformó la Asociación Iberoamericana Multidisciplinaria de Enfermedades Transmisibles (AIMET), para ampliar el ámbito de difusión y discusión de conocimientos en salud con diferentes instituciones nacionales e internacionales y la participación de profesionales de Iberoamérica. Entre 1998 y 2012 se realizaron Jornadas en Argentina, Brasil, Chile y Bolivia.

Modalidad


Las jornadas se realizarán mediante mesas redondas, exposiciones orales de hasta 15 minutos, disertaciones breves y pósters.


Ejes Temáticos

  • Salud Pública y Epidemiología
  • Enfermedades transmisibles, emergentes y reemergentes; Políticas de salud pública; Formación en el área de la salud, Cambios climáticos.

Inscripción

Desde 30/08/2022, mediante el siguiente formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemi1QOAOEObbRsNIGyGeNItHlCJyU79wmFfCqOSrZ258B4Dg/viewform?usp=sf_link
• Envío de trabajos: Desde 30/08/2022 – 30/09/2022
Enviar al correo aimet.corrientes@gmail.com

Tasa de inscripción

Estudiantes $ 1.000,00 pesos
Asociados $ 2.000,00 pesos
No socios $ 3.000,00 pesos
Hasta el 30 de septiembre de 2022.
Desde octubre en adelante, se duplica dicho monto

Formas de pago

• Efectivo.- Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Félix de Azara 1552, planta baja, Posadas, Misiones.
• Transferencia Bancaria (Enviar Boleta de Depósito al Correo: extensionexactas@fceqyn.unam.edu.ar y aimet.corrientes@gmail.com):
Banco Galicia – CBU: 00700702-20000010863695
Banco Nación – CBU: 01104077-20040700270442
*Para extranjeros el pago debe ser en Pesos Argentinos al momento de la inscripción.

Presentación del libro “Epidemiología socioambiental em tempos de COVID”

El 12 de agosto de 2022 se presentó el libro “Epidemiología socioambiental em tempos de COVID”, coordinado y con autoría de la Dra. María Assunta Busato y el Dr. Junir Lutinski, de la Universidade Comunitária da Região de Chapecó – Unochapecó. En el mismo, son autores de un capítulo el Dr. Jorge Deschutter y el Lic. Sergio Viudes. El capítulo titulado “Expuestos, infectados, recuperados…” relata la percepción de los ciudadanos sobre la pandemia, el impacto económico, sociodemográfico, las medidas sanitarias, el funcionamiento de los servicios esenciales y cómo impactaba el aislamiento en la salud mental.

La presentación se realizó en el Módulo de Farmacia y Bioquímica, contando con la presencia del Decano Dr. Dardo Martí, la Secretaria Académica Dra. Claudia Méndez y otras autoridades de la FCEQyN, así como de Ministerio de Salud Pública.

Firma de Convenio entre el Parque de la Salud Misiones y la Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles – FCEQyN

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales firmó este jueves un convenio con el Parque de la Salud de Misiones para la Práctica Integrada y Elaboración de Tesis en la Maestría de Salud Pública y Enfermedades Transmisibles.
El Parque posibilitará a los profesionales que dependen de la institución y que estén haciendo la Maestría que realicen la actividad pedagógica curricular denominada Práctica Integrada y Elaboración de Tesis dentro del ámbito laboral en el que se desarrollan.

En tanto, la Casa de Estudios se comprometió en favorecer y promover la cooperación en el campo de la salud pública y las enfermedades infecciosas.
También rubricaron un convenio que establece la colaboración mutua en actividades de formación profesional, de investigación científica y desarrollo tecnológico y de intercambio de expertos.
Firmaron el Presidente del PSM, Cdor. Daniel Hassan, y el decano de la Facultad, Dr. Luis Alberto Brumovsky.
También estuvieron presentes en el acto la Directora General de Coordinación del Parque de la Salud, Farm. Natalia Rodríguez, la Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FCEQyN, Dra. María Marcela Brousse, y el Director de la Maestría, Dr. Enrique Jorge Deschutter.

Clases sobre Historia de la Salud Pública

Del 11 al 25 de marzo de 2022 se desarrollaron las clases de Historia contemporánea de la Salud Pública en dos módulos, dictadas por las Doctoras Laura Sacchetti y Marcela Belardo.

Laura Sacchetti es docente e investigadora en historia, especializada en temas de cultura, arte, género y análisis del discurso. Cuenta con una profusa experiencia en grado y posgrado universitario en carreras de arte, humanidades y ciencias de la salud. Es docente investigadora y ha co-dirigido proyectos de investigac`ión participando además de comités cientfíficos nacionales e internacionales. Realiza actividades docentes en cursos de grado y posgrado en diversas universidades e institutos de Argentina. Marcela Belardo es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en problemas de salud, enfermedad y atención con énfasis en las políticas en salud. Dirige e integra proyectos de investigación sobre temas de historia de la salud y estudios sobre la ciencia y la medicina. Es docente de la Universidad de Buenos Aires.

Los maestrandos participaron de cada una de las reuniones, que emplearon metodologías activas individuales y grupales. Una vez cumplida la evaluación se completará la primera de las asignaturas del cursado de la cohorte 2022-2023 de la Maestría.

APERTURA 5° COHORTE MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

El viernes 18 de febrero del corriente a las 19:30 horas se realizó el acto de apertura de la 5° Cohorte de la Maestría en Salud Publica y Enfermedades Transmisibles de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (Resol. CD FCEQYN N° 256/2013 y Resol. CS N° 082/2013).

La actividad se realizó en el Aula Magna del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la FCEQyN (Av. Mariano Moreno casi López Torres, Posadas) con presencia del Vicegobernador Dr. Carlos Arce, el Vice-rector de la UNaM Ing. Fernando Luis Kramer, el Secretario de Posgrado de la UNaM Mgter. José Antonio Posluszny y el vice-decano de la FCEQyN Dr. Marcelo Marinelli.

Cabe señalar que, a la fecha, esta maestría cuenta con 30 graduados y en el 2023 cumplirá diez años. Además fue oportunamente acreditada y categorizada “A”, el más alto nivel académico nacional, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Nación (Resol. CONEAU 072/2018).

La cohorte 2022-2023 está integrada por 50 profesionales de diferentes carreras de salud, que se desempeñan en el sistema público y privado de Corrientes, Misiones y Paraguay.

Cierre de cursada 2020-2021

El sábado 2 de octubre se llevó a cabo la última reunión sincrónica correspondiente a la asignatura “Control y vigilancia de enfermedades infecciosas de notificación obligatoria”, con una presentación realizada por el Dr. José Manuel Ramos Rincón (Htal. General de Alicante, España). Los maestrandos de la cohorte 2020-2021 emplearon el espacio final para preguntas abiertas sobre el sistema de notificación de enfermedades infecciosas en España. Con esta actividad concluyó el periodo de dictado de la asignatura, coordinada por el Mgter. Gustavo Silva y que contó con docentes destacados del orden local, nacional e internacional.
A lo largo de 10 encuentros complementados con actividades asincrónicas se discutieron los conceptos de vigilancia y notificación (Dr. Jorge Deschutter, MSP – UNaM); historia, presente y futuro de la vigilancia en Argentina (Mgter. Carlos Giovacchini, MSN); farmacovigilancia (Mgter. Jorge Bejar, MSP); efectos atribuidos a vacunación (Estela Rivas, MSP); brotes alimentarios (Mgter. Alejandro Martínez, UNaM); y descripción de sistemas y funcionamiento en Corrientes (Mgter. Gustavo Fernández, MSP Corrientes) y Misiones (Dr. Jorge Gutiérrez, MSP).

¡Inscripciones abiertas!

Pre inscripciones online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwwc1IPgU7lh2sGJlfwDbJppLhgBXwJTn4corfg0cDj5_eCg/viewform?usp=sf_link

Curso: Control y vigilancia de ENO

El sábado 2 de octubre se llevó a cabo la última reunión sincrónica correspondiente a la asignatura “Control y vigilancia de enfermedades infecciosas de notificación obligatoria”, con una presentación realizada por el Dr. José Manuel Ramos Rincón (Htal. General de Alicante, España). Los maestrandos de la cohorte 2020-2021 emplearon el espacio final para preguntas abiertas sobre el sistema de notificación de enfermedades infecciosas en España. Con esta actividad concluyó el periodo de dictado de la asignatura, coordinada por el Mgter. Gustavo Silva y que contó con docentes destacados del orden local, nacional e internacional.
A lo largo de 10 encuentros complementados con actividades asincrónicas se discutieron los conceptos de vigilancia y notificación (Dr. Jorge Deschutter, MSP – UNaM); historia, presente y futuro de la vigilancia en Argentina (Mgter. Carlos Giovacchini, MSN); farmacovigilancia (Mgter. Jorge Bejar, MSP); efectos atribuidos a vacunación (Estela Rivas, MSP); brotes alimentarios (Mgter. Alejandro Martínez, UNaM); y descripción de sistemas y funcionamiento en Corrientes (Mgter. Gustavo Fernández, MSP Corrientes) y Misiones (Dr. Jorge Gutiérrez, MSP).


Bqca. Magali Medina recibió su Titulo de Magister en Salud Publica y Enfermedades Transmisibles.

Clases Virus respiratorios con Invitados del Instituto de Previsión Social de Misiones.

Clase Enfermedades Infecciosas I. Alumnos MSPyET . Docente Dr. JOSE MANUEL RAMOS RINCÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante, España.

Clase Salud Publica. Alumnos MSPyET Docente Dra. Maria Assunta Busato. Universidad UNOCHAPECO, Santa Catarina, BRASIL.

Inicio de ciclo 2020 – 2021

El viernes 21 de febrero se dio inicio al dictado de la cuarta cohorte de la MSPET. El acto formal contó con la presencia del Secretario General de Posgrado Msc José Antonio Posluszny y del
Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Horacio Daniel Kuna. Ambos resaltaron la categorización A otorgada por CONEAU y el alto número de egresados de la Maestría, y dieron la bienvenida al nuevo grupo de maestrandos. Finalmente el Director de la Maestría Dr. Jorge Deschutter y el Co-Director Dr. David Brusilovsky realizaron la presentación formal del plan de estudios.

Almuerzo de fin de ciclo 2018

La 3º cohorte de la MSPET despidió el año 2018 con un almuerzo con docentes y alumnos del Curso de Posgrado Actualización en Leishmaniasis, Toxoplasmosis y Chagas.

Taller Internacional Estrategia de Control del Aedes aegypti.

Los días 13 y 14 de Diciembre se llevo acabo el Taller Internacional del control del Aedes aegypti, el cual contó con la presencias de profesionales de España, EEUU, Brasil, Paraguay y del NEA.

Curso de Leishmaniasis,Toxoplasmosis y Chagas.
El 15 de diciembre de 2018 se realizaron las prácticas en laboratorio, con la ejecución de técnicas diagnósticas y ejemplificación con casos clínicos.

Videoconferencia: Toxoplasmosis.

El Dr. José Manuel Ramos Rincón de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante, realizó una videoconferencia sobre Toxoplasmosis el jueves 6 de diciembre de 2018. Junto con el Mgter. Gustavo Silva de la materia Parasitología de la MSPET compararon aspectos de la presentación, el diagnóstico y las normas en embarazadas, entre España y Argentina. La modalidad permitió que los interesados participaran con preguntas desde sus hogares o lugares de trabajo.

Clase de Hepatitis virales con modalidad “in class flip”


Parasitología – “in class flip”

No se admiten más comentarios